Descolonizar as práticas de pesquisa em Etnomatemática

Autores

DOI:

https://doi.org/10.54541/reviem.v4i2.108

Palavras-chave:

Descolonialidade, Etnomatemática, Reciprocidade, Investigação, Subjetividades

Resumo

Este artigo é motivado pela intenção de gerar reflexões críticas sobre as práticas investigativas colonialistas, unilaterais e extrativistas utilizadas em alguns estudos deste programa de pesquisa. Seu argumento é construído a partir da experiência da autora em seus trabalhos de imersão com povos indígenas de seu país e das relações de longo prazo que estabeleceu com essas comunidades. A proposta está organizada em três momentos. No primeiro momento, o leitor se aproxima da virada decolonial a partir da experimentação de diversas contradições sociais que são expostas e que se espera levem a uma reflexão profunda sobre a questão da legitimidade nos contextos sociais em que se vive. No segundo momento, são apresentadas algumas metodologias alternativas que podem ser utilizadas em pesquisas de natureza etnomatemática. É aqui que a autora propõe a reciprocidade como uma metodologia que utilizou em seus trabalhos de campo e que se articulou muito bem com a forma natural de vida nessas comunidades. No terceiro momento, expressam-se algumas reflexões mais amplas sobre o pensamento decolonial e a descolonização da prática de pesquisa.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Métricas

Carregando Métricas ...

Biografia do Autor

Ana Patricia Vásquez Hernández, Universidad Nacional de Costa Rica

Máster en Gerencia de Proyectos por la Universidad Latina de Costa Rica (ULatina). Docente de Matemática en la Universidad Nacional de Costa Rica, Campus Sarapiquí, Heredia, Costa Rica. Código ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7961-4210. E-mail: [email protected]

Referências

Aranzazu, M. (s.f.). Los feminismos comunitarios de Abya Yala, una aproximación. Editorial de la Universidad Complutense de Madrid.

Baudrillard, J. (2009). La sociedad de consumo. Sus mitos y sus estructuras. Ediciones Siglo XXI.

Bauman, Z. (2016). La Globalización. Consecuencias Humanas. Fondo de Cultura Económica de Buenos Aires.

Blasquez, F., & Ríos, E. (2010). Investigación feminista. Universidad Nacional Autónoma de México.

Bozzoli, M. (1979). El nacimiento y la muerte entre los bribris. Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Castro-Gómez, S. (2000). Ciencias Sociales, violencia epistémica y el problema de la “invención del otro”. En E. Lander (Ed.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 145-163). UNESCO/FACES.

Castro-Gómez, S., & Grosfoguel, R. (Comps.). (2007). El giro decolonial: reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Siglo del Hombre Editores.

Cornelius, C. (1983). La institución imaginaria de la sociedad. Fábula TusQuets Editores.

Corona, S. (2019). Producción horizontal del conocimiento. Editorial Calas.

Corona, S., & Kaltmeir, O. (2012). En diálogo. Metodologías horizontales en ciencias sociales y culturales. Editorial Gedisa.

Cubillo, J. (2015). La importancia de la interseccionalidad para la investigación feminista. Oxímora Revista internacional de ética y política, 7, 119-137.

Cuevas, R., & Mora, A. (2015). Buscando el futuro: crisis civilizatoria y posneoliberalismo en América Latina. Editorial EUNED.

D’ Ambrosio, U. (1990). Etnomatemática: Arte ou técnica de explicar e conhecer. Editorial Ática S.A.

D’ Ambrosio, U. (2013). Etnomatemáticas. Entre las tradiciones y la modernidad. Ediciones Díaz de Santos.

Derrida, J. (1989). La deconstrucción en las fronteras de la filosofía. Paidós.

Fals, O. (1972). Causa popular, Ciencia popular. Una metodología del conocimiento científico a través de la acción. Publicaciones La Rosca.

Fals, O. (1991). Acción y conocimiento. Cómo romper el monopolio con investigación Acción participativa. CINEP

Fanon, F. (2017). Racismo y cultura, en Césaire, Aimé: Leer a Fanon, medio siglo después. CLACSO.

Grosfoguel, R. (2012). La descolonización del conocimiento: diálogo crítico entre la visión descolonial de Frantz Fanon y la sociología descolonial de Boaventura de Sousa Santos. CIDOB.

Grosfoguel, R. (2016). Del extractivismo económico al extractivismo epistémico y al extractivismo ontológico: una forma destructiva de conocer, ser y estar en el mundo. Tabula Rasa, 24, 123-143. https://doi.org/10.25058/20112742.60

Han, B. C. (2012). La sociedad del cansancio. Editorial Herder de Barcelona.

Jara, C., & García, A. (1997). Kó Késka: el lugar de tiempo. Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Klein, J. (1990). Interdisciplinarity: History, Theory and Practice. Wayne State University Press

Lander, E. (2010). Estamos viviendo una profunda crisis civilizatoria. ALAI, 452, 1–4.

Laraña, E. (2018). Globalización, centro y fronteras simbólicas en la teoría sobre la sociedad contemporánea. Revista Internacional de Sociología, 59(28), 209–240. https://doi.org/10.3989/ris.2001.i28.747

Le Carrer, C. (2013). Contar y formar el mundo. Sistema de numeración de los ngäbes de Costa Rica y Panamá. Cuadernos Intercambio sobre Centroamérica y el Caribe, 10(12), 79–103.

Martínez, S. (2019). Feminismos comunitarios: una propuesta teórica y política desde Abya Yala. Servicios Sociales y Política Social, XXXV(118), 25–34.

Molina, L., & Ramírez, A. (2009). Características sociales del proceso educativo en la zona frontera cultural en la reserva indígena Térraba. [tesis de licenciatura, Universidad Nacional]. Sistema integrado de información documental centroaméricano. https://catalogosiidca.csuca.org/Record/CR.000246194

Najmanovich, D. (2018). Configurazoom. Los enfoques de la complejidad. En Z. Rodríguez & G. Leonard (Eds.), La emergencia de los enfoques de la complejidad en América Latina: desafíos, contribuciones y compromisos para abordar los problemas complejos del siglo XXI. Tomo II (pp. 47-77). Comunidad Editora Latinoamericana.

Ortiz, A., Arias, M., & Pedrozo, Z. (2020). Metodología ‘otra’ en la investigación social, humana y educativa. El hacer decolonial como proceso decolonizante. FAIA, 7(30), 172-200.

Paredes, J. (2010). Hilando fino desde el feminismo comunitario. Cooperativa El Rebozo.

Quesada, M. (1998). Tradiciones Huetares. Editorial Universidad Nacional.

Rodríguez, M. (2019). Deconstrucción: un transmétodo rizomático transcomplejo en la transmodernidad. Sinergías Educativas, 4(2), 43–58. https://doi.org/10.37954/se.v4i2.39

Rodríguez-Romero, M. (2020). Investigación educativa, neoliberalismo y crisis ecosocial. Del extractivismo a la reciprocidad profunda. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 18(2), 135-149. https://doi.org/10.15366/reice2020.18.2.007

Sassen, S. (2015). Expulsiones. Brutalidad y complejidad de la economía global. Katz Editores. https://doi.org/10.2307/j.ctvm7bdqr

Segato, R. (2013). La crítica de la colonialidad en ocho ensayos y una antropología por demanda. Prometeo Libros.

Sojo, C. (2010). Igualitititos: La construcción social de la desigualdad en Costa Rica. Máster Litho PNUD de San Jose.

Steger, M. (2019). Globalización: una breve introducción. Bosch Editor, S.A.U.

Tahiwai, L. (2016). A descolonizar las metodologías. Investigación y pueblos indígenas. LOM Ediciones.

Valero, P. (2007). Investigación socio-política en educación matemática. Raíces, tendencias y perspectivas. Recuperado de: https://vbn.aau.dk/ws/portalfiles/portal/57368988/Granada_notas.pdf

Vásquez, A. (2017). Textos escolares de matemática Kúlkuok I Cha: sistematización del proceso de construcción con los pueblos bribri y cabécar de Costa Rica. Revista Universidad en Diálogo, 7(1), 11-34. https://doi.org/10.15359/udre.7-1.1

Vásquez, A. (2020). Experiencia en el proceso de evaluación socioeducativa y reformulación del texto de matemática Kul kuok I cha. En M. Flores & N. Sánchez (Eds), Sistematización de experiencias: Visibilización de procesos con las poblaciones interlocutoras (pp. 199-232). Editorial del Norte de Costa Rica.

Vásquez, A., & Gavarrete, M. (2005). Etnomatemática en el territorio Talamanca Bribri. [tesis de licenciatura, Universidad Nacional]. Repositorio Académico Institucional de la Universidad Nacional de Costa Rica. https://repositorio.una.ac.cr/handle/11056/23872

Vásquez, A., & Torres, R. (2017). Texto de matemática Kulkuok I Cha: Una propuesta de textos escolares desde las etnomatemáticas. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 10(2), 39-52.

Vásquez, A., & Torres, R. (2022, noviembre). La concepción de comunidad desde las sociedades indígenas. [Póster]. IV Congreso de Extensión Universitaria. Liberia, Costa Rica.

Vásquez, A., & Trigueros, E. (2015). Etnomatemática en Costa Rica: un acercamiento a su perspectiva socio-histórica. Revista Latinoamericana de Etnomatemática, 8(3), 69-91.

Vásquez, A., Selles, A., Rodríguez, D., Villanueva, A., Mora, I., Flores, J., Herrera, A., Cortés, J., Rojas, O., Yasin, G., Reyes, J., Chaves, E., Romero, J., Morales, D., Sucre, C., Camareno, H., Fernández, E., & Chale, A. (2020). KúL Ëltëpa I Cha, Matemática 70, contextualizado a los pueblos Bribri y Cabécar. Editorial del Norte.

Wallerstein, I. (1979). El moderno sistema mundial. Siglo XXI Editores.

Zapata, S. (2019). Crisis del multiculturalismo en América Latina. Conflictividad social y respuestas críticas desde el pensamiento político indígena. CALAS. https://doi.org/10.1515/9783839445259

Publicado

2024-06-30

Como Citar

Vásquez Hernández, A. P. (2024). Descolonizar as práticas de pesquisa em Etnomatemática. Revista Venezolana De Investigación En Educación Matemática, 4(2), e202407. https://doi.org/10.54541/reviem.v4i2.108

Edição

Seção

Artigos metodológicos