El pensamiento proporcional y la formación de subjetividades en el aula: Una aproximación al estado del arte

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.54541/reviem.v3i3.68

Palabras clave:

Teoría de la Objetivación, Pensamiento proporcional, Ética comunitaria, Actividad matemática

Resumen

Las investigaciones sobre el pensamiento proporcional han estado centradas en tres grupos de estudio: las variables de orden cognitivo y de contexto; la estructura matemática; y lo antropológico y lo semiótico. En estas investigaciones, la influencia de Piaget ha marcado cierta caracterización sobre el pensamiento proporcional, como un aspecto que marca el paso de las operaciones concretas a las formales. Los posteriores enfoques constructivistas han sido influenciados por la noción kantiana del conocimiento matemático y su postura idealista filosófica de esta forma de pensamiento, centrando la atención en el sujeto que aprende bajo principios universalistas, ahistóricos y aculturales. Una nueva perspectiva de pensamiento proporcional, de tipo neovigotskiana (materialista dialéctica), podría considerar al individuo mediante su praxis y la alteridad, facilitando así formas de colaboración humana en el aula. Desde la Teoría de la Objetivación, esta práctica matemática se basa en una ética comunitaria, conformada por: la responsabilidad, el cuidado por el otro y el compromiso por el trabajo conjunto. Este tipo de relación ética entre los sujetos podría considerar el papel de la creación de subjetividades en la emergencia del pensamiento proporcional, para tratar de superar los enfoques centrados en el individuo dentro del campo de investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Biografía del autor/a

Rafael Moreno León, Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Maestro en Docencia de la Matemática por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Estudiante del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (UDFJC), Bogotá, Colombia. ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1597-6677. E-mail: [email protected]

Citas

Arzarello, F. (2006). Semiosis as a multimodal process. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa - RELIME, 9(Extraordinario 1), 267-299.

Bosch, M. (1994). La dimensión ostensiva de la actividad matemática. El caso de la proporcionalidad [tesis de doctorado no publicada, Univesitat Autònoma de Barcelona].

Burgos, M., & Godino, J. D. (2019). Emergencia de razonamiento proto-algebraico en tareas de proporcionalidad en estudiantes de primaria. Educación Matemática, 31(3), 117-150.

Butto, C., & Rojano, T. (2010). Pensamiento algebraico temprano: El papel del entorno Logo. Educación Matemática, 22(3), 55-86.

Fernández, C., & Llinares, S. (2012). Características del desarrollo del razonamiento proporcional en la educación primaria y secundaria. Enseñanza de las Ciencias, 30(1), 129-141. https://doi.org/10.5565/rev/ec/v30n1.596

García, F. J. (2007). El álgebra como instrumento de modelización. Articulación del estudio en las relaciones funcionales en la educación secundaria. En M. Camacho, P. Flores, & María Pilar Bolea (Eds.), Investigación en Educación Matemática (pp. 71-92). Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM).

Gobara, S. T., & Radford, L. (2020). Teoria da objetivação: Fundamentos e aplicações para o ensino e aprendizagem de ciências e matemática. Editora Livraria da Física.

Guacaneme, E. (2002). Una mirada al tratamiento de la proporcionalidad en textos escolares de matemáticas. Revista EMA, 7(1), 3-42.

Hegel. (1966). Fenomenología del espíritu (W. Roces, trad.). Fondo de cultura económica.

Inhelder, B., & Piaget, J. (1958). The growth of logical thinking from childhood to adolescence: An essay on the construction of formal operational structures (A. Parsons, & S. Milgram, trad.). Basic Books. https://doi.org/10.1037/10034-000

Kant, I. (2003). Crítica de la razón práctica (J. Rovira, trad.). La página S.A.

Kant, I. (2005). Crítica de la razón pura (P. Ribas, trad.). Taurus.

Kaput, J. J., & Blanton, M. L. (2000). Algebraic reasoning in the context of elementary mathematics: Making it implementable on a massive scale. National Center for Improving Student Learning and Achievement in Mathematics and Science. (ERIC Document Reproduction Service No. ED441663).

Kieran, C., & Filloy, Y. (1989). El aprendizaje del álgebra escolar desde una perspectiva psicológica. Enseñanza de las Ciencias, 7(3), 229-240. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.5038

Lamon, S. J. (1993). Ratio and proportion: Connecting content and children’s thinking. Journal for Research in Mathematics Education, 24(1), 41-61. https://doi.org/10.5951/jresematheduc.24.1.0041

Lamon, S. J. (2012). Teaching fractions and ratios for understanding: Essential content knowledge and instructional strategies for teachers (3.a ed.). Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203803165

Lasprilla, A., Radford, L., & León, O. (2021). La labor conjunta en actividades de enseñanza-aprendizaje a partir del estudio de los vectores de la ética comunitaria. Revista de Matemática, Ensino e Cultura - REMATEC, 16(39), 228-245. https://doi.org/10.37084/REMATEC.1980-3141.2021.n39.p228-245.id498

Lévinas, E. (2002). Totalidad e infinito: Ensayo sobre la exterioridad (6.a ed.). Ediciones Sígueme.

Lundberg, A. L. V. (2022). Encountering proportional reasoning during a single algebra lesson: A microgenetic analysis. International Electronic Journal of Mathematics Education, 17(3), em0693. https://doi.org/10.29333/iejme/11571

Marx, K. (2015). Manuscritos económico-filosóficos de 1844 (M. Vedda, F. Aren, & S. Rotemberg, trad.). Ediciones Colihue SRL.

Ministerio de Educación Nacional [MEN]. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. MEN. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf

Miranda, I., & Vergel, R. (2020). Editorial. Revista Colombiana de Matemática Educativa - RECME, 5(2), 1-13.

Moreno, R., Mayorga, R., & Guacaneme, E. (2017, 31 de octubre). Perspectivas teóricas de la razón, la proporción y la proporcionalidad como relaciones de comparación [conferencia]. II Congreso de Educación Matemática de América Central y del Caribe, Cali, Colombia.

Obando, G., Vasco, C. E., & Arboleda, L. C. (2014). Enseñanza y aprendizaje de la razón, la proporción y la proporcionalidad: Un estado del arte. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa - RELIME, 17(1), 59-81.

Perry, P., Guacaneme, E., Andrade, L., & Fernández, F. (2003). Transformar la enseñanza de la proporcionalidad en la escuela: Un hueso duro de roer. Editorial Una Empresa Docente.

Piaget, J. (1978). Psicología del niño (7.a ed.). Ediciones Morata, s. l.

Piaget, J. (2017). Seis estudios de psicología. Editorial SKLA.

Polus, S., & Tourniaire, F. (1985). Proportional reasoning: A review of the literature. Educational Studies in Mathematics, 16(2), 181-204. https://doi.org/10.1007/BF02400937

Radford, L. (1996). Some reflections about the teaching of algebra through generalization. En N. Bednarz, C. Kieran, & L. Lee (Eds.), Approaches to Algebra: Perspectives for research and teaching, (pp. 107-111). Springer. https://doi.org/10.1007/978-94-009-1732-3_7

Radford, L. (2006). Elementos de una teoría cultural de la objetivación. Revista Latinoamericana de Investigación en Matemática Educativa - RELIME, 9(Extraordinario 1), 103-129.

Radford, L. (2014). The progressive development of early embodied algebraic thinking. Mathematics Education Research Journal, 26, 257-277. https://doi.org/10.1007/s13394-013-0087-2

Radford, L. (2016). On alienation in the mathematics classroom. International Journal of Educational Research, 79, 258-266. https://doi.org/10.1016/j.ijer.2016.04.001

Radford, L. (2017a). Aprendizaje desde la perspectiva de la Teoría de la Objetivación. En B. D’Amore, & L. Radford (Eds.), Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas: Problemas semióticos, epistemológicos y prácticos (pp. 113-134). Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Radford, L. (2017b). Saber y conocimiento desde la perspectiva de la Teoría de la Objetivación. En B. D’Amore, & L. Radford (Eds.), Enseñanza y aprendizaje de las matemáticas: Problemas semióticos, epistemológicos y prácticos (pp. 95-112). Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Radford, L. (2018). Algunos desafíos encontrados en la elaboración de la teoría de la objetivación. PNA, 12(2), 61-79. https://doi.org/10.30827/pna.v12i2.6965

Radford, L. (2020). El aprendizaje visto como saber y devenir: Una mirada desde la teoría de la objetivación. Revista de Matemática, Ensino e Cultura - REMATEC, 15(36), 27-42. https://doi.org/10.37084/REMATEC.1980-3141.2020.n16.p27-42.id306

Radford, L., & Lasprilla Herrera, A. (2020). De por qué la ética es ineludible de considerar en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. La Matematica e La Sua Didattica, 28(1), 107-128.

Radford, L., & Silva, M. (2021). Ética: Entre educación y filosofía. Universidad de los Andes.

Rogalski, J. (1985). Acquisition of number-space relationships: Using educational and research programs. En L. Streefland (Ed.), Proceedings of the Ninth International Conference for the Psychology of Mathematics Education (Vol. 1, pp. 71-76). State University of Utrecht.

Singh, P. (2000). Understanding the concepts of proportion and ratio constructed by two grade six students. Educational Studies in Mathematics, 43(3), 271-292. https://doi.org/10.1023/A:1011976904850

Vergel, R. (2015). Generalización de patrones y formas de pensamiento algebraico temprano. PNA, 9(3), 193-215. https://doi.org/10.30827/pna.v9i3.6220

Vergel, R., & Rojas, P. J. (2018). Álgebra escolar y pensamiento algebraico: Aportes para el trabajo en el aula. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.

Wertsch, J. (2014). Vygotsky y la formación social de la mente. Ediciones Paidós.

Descargas

Publicado

14-08-2023

Cómo citar

Moreno, R. (2023). El pensamiento proporcional y la formación de subjetividades en el aula: Una aproximación al estado del arte. Revista Venezolana De Investigación En Educación Matemática, 3(3), e202313. https://doi.org/10.54541/reviem.v3i3.68