Reviem
La Revista Venezolana de Investigación en Educación Matemática (REVIEM) es una publicación especializada en el campo de la Educación Matemática, editada por la Asociación Aprender en Red y la Asociación Venezolana de Educación Matemática (AsoVEMat). REVIEM es una revista de acceso abierto y gratuito (open access), de flujo continuo (rolling pass), con proceso de revisión por pares del tipo doble-ciego (double blind peer review). El público objetivo principal de REVIEM son investigadores expertos y nóveles en el campo de la Educación Matemática, estudiantes de pregrado y posgrado relacionados con este campo científico, así como profesores de matemáticas de todos los niveles del sistema educativo.

Entre las finalidades de REVIEM se tiene publicar trabajos de investigación empírica de naturaleza cualitativa, cuantitativa o mixta, ensayos teóricos y/o metodológicos, diseños instruccionales y/o experiencias pedagógicas con la debida sistematización y/o sustentación teórica, escritos en españolportugués o inglés. REVIEM hace un particular énfasis en los trabajos realizados por educadores matemáticos de nuestra región, atendiendo a la diversidad de corrientes del pensamiento que nos caracterizan como comunidad científica.

REVIEM está motivada por la necesidad de sus editores de consolidar en y para Venezuela un espacio de difusión científica especializado para el intercambio y el debate académico en el campo de la Educación Matemática del país y el resto de Iberoamérica, dando continuidad a otras iniciativas existentes en épocas anteriores.

Número actual

Vol. 3 Núm. 3 (2023): Aportes de la Teoría de la Objetivación y la Teoría Histórico-Cultural a la Investigación en Educación Matemática
					Ver Vol. 3 Núm. 3 (2023): Aportes de la Teoría de la Objetivación y la Teoría Histórico-Cultural a la Investigación en Educación Matemática
Este número temático tiene como propósito difundir artículos de investigaciones académicas en Educación Matemática, cuyos resultados dialoguen con la Teoría de la Objetivación (TO) y/o con la Teoría Histórico-Cultural (THC). Los artículos que componen al número plantean resultados de investigaciones sobre procesos de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, formación de profesores de matemáticas o transitan teóricamente por la discusión sobre complementariedades entre estos dos enfoques (TO y THC).

Editores invitados: 
Rodolfo Vergel (Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Colombia) 
Vanessa Dias Moretti (Universidade Federal de São Paulo, Brasil)

Publicado: 26-07-2023

Artículos empíricos

  • Análisis multimodal de una actividad sobre probabilidad con estudiantes de primaria

    Liliana González, Rodolfo Vergel
    e202312
    DOI: https://doi.org/10.54541/reviem.v3i3.73

Artículos de revisión de literatura

  • El pensamiento proporcional y la formación de subjetividades en el aula: Una aproximación al estado del arte

    Rafael Moreno León
    e202313
    DOI: https://doi.org/10.54541/reviem.v3i3.68

Experiencias educativas

Ver todos los números